Alumbrado, emisiones y neumáticos, principales ‘fallos’ al pasar laITV

Pasar la ITV es obligatorio para todos los vehículos, pero algunos usuarios (demasiados) no parece que lo tengan en cuenta y elevan hasta un 33% la cantidad de vehículos que, con la obligatoriedad de pasar la ITV, no lo hacen. También sabemos que la principal causa de rechazo en la ITV es la iluminación, seguida de las emisiones contaminantes y de los neumáticos. Y lo que también es verdad es que son muchos más los conductores que ‘no pasan de la ITV’ hasta sumar más de 20 millones de revisiones al año en España. Nos sumamos al slogan de AECA-ITV: ‘Si no pasas, pásala’.

Todos estos datos nos los cuenta Guillermo Magaz, director gerente de AECAITV, Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos, al que nuestro director Chema Bermejo tuvo la oportunidad de entrevistar. Además de hablarnos de las principales causas de rechazo al pasar la ITV, Magaz también comentó cómo se avanza para controlar las nuevas tecnología que incorporan los vehículos, el impacto de los vehículos históricos, o la grave incidencia que tiene la alta abstención de no pasar la ITV, lo que provoca que haya muchos vehículos circulando en mal estado y que, según afirma el propio Magaz: «son armas de matar personas».

Esta es la entrevista con Guillermo Magaz, realizada en el espacio de AECA-ITV:

NOTICIAS DE AECA-ITV RELACIONADAS:

Los defectos en alumbrado y señalización, principal causa de rechazo de la ITV en motos

  • Los fallos en este capítulo representan el 32,4% de los defectos detectados por la ITV en este tipo de vehículos.
  • De acuerdo con datos oficiales, el 84,3% de las motocicletas pasan la inspección técnica a la primera.
  • Desde AECA-ITV recuerdan la importancia de la ITV en este tipo de vehículo que presenta un riesgo de siniestro mortal 17 veces mayor al de un turismo.
La mayoría del las motocicletas pasan la ITV a la primera.

En el último año las estaciones de ITV inspeccionaron un total de 1.289.378 motocicletas y quads, de los cuales el 84,3% la aprobó a la primera; una cifra que alcanzó el 93,9% en segundas inspecciones. Así lo muestran los datos entregados por el Ministerio de Industria y Turismo correspondientes al 2023, último año del que se tiene registro, y que la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) analiza.

Con respecto a los defectos más detectados en las motos, el primer lugar corresponde a los fallos en el capítulo de alumbrado y señalización, que representan el 32,4% del total; en segundo lugar, están los de emisiones contaminantes, con el 15,4%; y, en tercer lugar, están los fallos en ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, que implican el 12,4%.

Asturias, la comunidad autónoma donde se detectan más defectos en las motos

Por su parte, en relación a las comunidades autónomas donde más defectos se detectan en las motocicletas, el Principado de Asturias ocupa el primer lugar con un 24,4% de rechazo en la primera inspección y las Islas Baleares está en el segundo lugar, con un 18,9% de rechazo. En otro lado, Ceuta es la ciudad autónoma en la que menos fallos se detectan en este tipo de vehículos, con un 4,95% de rechazos en la primera inspección.

Se trata de cifras que cobran especial relevancia en este tipo de vehículos, uno de los más antiguos del parque. De acuerdo con datos oficiales, la edad media de las motocicletas aumentó un 11% en los últimos 6 años, pasando de 15,2 años en el 2017 a 16,8 en el 2023. “El aumento en la edad del parque de motocicletas le otorga una mayor importancia a la ITV, ya que, a mayor antigüedad, mayor número de defectos presentan en la ITV, por lo que estadísticamente son vehículos más inseguros y menos respetuosos con el medio ambiente”, ha asegurado Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV.

Las motocicletas, 17 veces más peligrosas que los turismos

Garantizar que las motocicletas circulan cumpliendo los estándares de seguridad puede salvar vidas. De acuerdo con el Observatorio Europeo de la Seguridad Vial, los motoristas tienen 17 veces más probabilidades de morir en un siniestro vial que un conductor de un turismo.

Las cifras de siniestralidad entregadas por la DGT son evidencia también del riesgo que representa este tipo de vehículos. La entidad ha informado que, durante el 2024, murieron en España 289 personas que se desplazaban en motocicletas, el número más alto registrado desde 2015. De ellas, el 26%, 76 fallecidos, se registraron en autopistas y autovías; lo que representa un 13% más que en 2023, siendo también la cifra más alta de los últimos 10 años. El resto de vías interurbanas concentraron el 74% de las víctimas mortales, con un total de 213, lo que supone una disminución del 3% en relación al pasado año.

Estas cifras contrastan con el resto de Europa donde el número de motociclistas fallecidos ha disminuido un 16% en la última década; con excepción también de Portugal. El caso de nuestro país vecino es especialmente preocupante, ya que recientemente no se aprobó la obligatoriedad de las inspecciones técnicas en motocicletas que iba a entrar en vigor este año, pese a que en el último año el número de víctimas mortales que viajaban en este tipo de vehículos aumentó un 26,2% en comparación con el 2019.

“La ITV es esencial para reducir la siniestralidad en motocicletas. Sólo a través de estas comprobaciones periódicas se puede garantizar el correcto funcionamiento de los vehículos”, concluye Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV.

El 20,5% de los defectos graves detectados en la ITV corresponden al capítulo de neumáticos

  • Ejes, ruedas, neumáticos y suspensión es el tercer capítulo en el que más defectos se detectan en la ITV.
  • Desde AECA-ITV recuerdan la importancia de este sistema, especialmente en invierno, cuando aumenta el riesgo de conducir en condiciones climatológicas adversas.
  • El turismo es el tipo de vehículo que tiene más fallos en este apartado de la inspección técnica.

Los neumáticos juegan un papel fundamental en la seguridad vial, ya que constituyen el punto de contacto entre el vehículo y la carretera. Un fallo en uno de estos elementos puede provocar un siniestro vial. De ahí la importancia de asegurarnos de tener unos neumáticos en buen estado y que sean los correctos para el tipo de vehículo que estamos usando.

Por ello ejes, ruedas, neumáticos y suspensión es uno de los puntos principales de la inspección técnica, así lo explican desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos AECA-ITV. De hecho, de acuerdo con el informe de la DGT “El factor vehículo en la siniestralidad”, los neumáticos muy desgastados o defectuosos es la anomalía más significativa en los vehículos involucrados en siniestros mortales en los que se detectaron fallos.

Neumáticos, tercera causa de rechazo en la ITV

Por su parte, datos del Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR) muestran que, durante el 2023, último año del que se tiene registro, las estaciones de ITV a nivel nacional detectaron 1.727.972 defectos graves en el capítulo de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión; lo que equivale al 20,5% del total de fallos graves detectados.

Este apartado de la inspección técnica de vehículos ocupó el tercer lugar de los capítulos en los que más defectos se detectan, sólo por detrás del de alumbrado y señalización y del de emisiones contaminantes.

En cuanto al tipo de vehículo, los turismos son en los que más defectos en neumáticos se detectan. Los furgones y camiones de menos de 3.500 kg de carga, por su parte, ocupan el segundo lugar; y, los de más de 3.500 kg, el tercero.

Los defectos en el capítulo de neumáticos siempre son graves

Desde AECA-ITV explican también que se habla de defectos graves, pues en el caso de los neumáticos no existe la posibilidad de que haya defectos leves. Si el inspector observa un fallo, inmediatamente el vehículo no pasará la ITV.

El defecto puede ser grave o muy grave; en el primer caso, la ITV será desfavorable, por lo que se deberá subsanar el defecto para volver a pasar la inspección; y, en el caso de presentar un defecto muy grave, la ITV será negativa, por lo que el vehículo quedará inmovilizado y tendrá que ser trasladado en grúa hasta un taller.

Los defectos en neumáticos más impactantes

AECA-ITV ha recopilado algunas fotografías que han tomado inspectores de los más de 400 centros de ITV que hay en el país y que evidencian el estado de los neumáticos con los que algunos vehículos se presentan a los centros.

“Estas imágenes muestran por qué el buen estado de los neumáticos es esencial para garantizar la seguridad del vehículo. La diferencia entre unos neumáticos con algún tipo de defecto o desgaste excesivo y unos en perfectas condiciones puede decantar la balanza en caso de percance en la vía pública, en especial en condiciones climáticas adversas como lluvias o heladas, muy comunes en esta época del año”, concluye Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV.

Las sanciones por ITV caducada en la Comunidad de Madrid han aumentado un 57% en los últimos 8 años

• Así lo muestran las cifras publicadas por la DGT y que la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos AECA-ITV analiza.

• Las multas por no tener la inspección técnica al día en la comunidad autónoma pasaron de 59.473 en el año 2015 a 93.644 en el 2023.

La Dirección General de Tráfico ha dado a conocer los datos más recientes sobre las sanciones que ha impuesto a vehículos por no tener la inspección técnica al día. De acuerdo con estas cifras, que analiza la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), en el 2023, último año del que se tiene registro, se impusieron 641.126 multas por este motivo a nivel nacional, un 62% más que en 2015, cuando se impusieron 396.666 sanciones.

En el caso de Comunidad de Madrid, la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la región, AEMA-ITV, explica que las sanciones por tener la ITV caducada aumentaron un 57% en los últimos 8 años, pasando de 59.473 en el año 2015 a 93.644 en el 2023. Asimismo, el porcentaje de este tipo de multas también ha aumentado respecto al total de sanciones impuestas por la DGT en la comunidad autónoma. En 2015, las multas por tener la ITV caducada en Madrid representaron el 10,1% del total, mientras que en 2023 han sido del 15,5%.

“El crecimiento de estas sanciones muestra un aumento en la necesidad de cumplir con la normativa vigente. Mantener la ITV al día es esencial no solo para evitar multas, sino también para asegurar que los vehículos se encuentran en condiciones óptimas para circular, reduciendo los riesgos de siniestros y mejorando la seguridad vial”, ha señalado Jorge Soriano, presidente de AEMA-ITV.

Por su parte, AECA-ITV asegura que estos datos de aumento en las sanciones por ITV caducada son consecuencia de la elevada ratio de incumplimiento en la inspección técnica de vehículos.

¿De cuánto es la multa por tener la ITV caducada?

Desde el sector de ITV recuerdan que no tener la inspección técnica del vehículo al día puede ser causante de siniestros viales, con fallecidos y heridos de distinta consideración y provocar niveles de contaminación nocivos para los ciudadanos. Además, este incumplimiento está tipificado como una infracción grave o muy grave por la normativa aplicable en materia de tráfico y, en consecuencia, puede ser objeto de una sanción económica de 200 o 500 euros, dependiendo del caso.

A la sanción económica, hay que añadir la no cobertura de la compañía aseguradora en caso de siniestro, lo que puede originar unos elevados gastos para el propietario del vehículo en función de la gravedad del hecho. Si, además, ese vehículo causa un siniestro vial y una de las consecuencias del siniestro es que se ha puesto en “peligro grave e inmediato la vida o integridad de las personas”, causando la muerte o lesiones relevantes, se podría estar ante la comisión de un ilícito penal que puede llevar aparejada privación del derecho a conducir, multa e, incluso, pena de prisión.

Compartir: